Gingivitis: signos, síntomas y tratamiento

Te contamos todo lo que tenés que saber para cuidarte de la gingivitis, una enfermedad que puede comprometer tu salud bucal.

La gingivitis es una afección común que se caracteriza por la inflamación y el sangrado de las encías. Es causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana en los dientes, lo que irrita los tejidos gingivales. 

La placa es una película pegajosa y transparente que se forma constantemente en la cavidad bucal , formada de saliva y bacterias , a la que se agregan restos de alimentos haciendo mas consistente su textura. Si no se elimina adecuadamente mediante una buena higiene oral, la placa bacteriana puede endurecerse y convertirse en sarro, (gracias a los minerales que tiene la saliva) lo que aumenta la irritación de las encías, pudiendo provocar que la gingivitis avance en gravedad o pase una periodontitis.

Signos y síntomas de la gingivitis

  • Encías enrojecidas: esta es una señal temprana de gingivitis que puede ser fácilmente identificada durante la higiene oral regular.

  • Encías inflamadas: además, pueden aparecer hinchadas o inflamadas, lo que puede causar sensibilidad al tacto y dolor al momento del cepillado.

  • Sangrado: uno de los síntomas más notables de esta afección es el sangrado de las encías durante el cepillado o el uso de hilo dental.

  • Mal aliento persistente: la acumulación de placa bacteriana en las encías puede provocar mal aliento crónico.

¿Cómo puedo tratar esta enfermedad?

La clave para tratar y prevenir la gingivitis es mantener una buena higiene bucal. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y realizar visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales. El odontólogo, en dichos tratamientos, puede eliminar la placa y el sarro acumulados en las encías y los dientes, lo que ayuda a reducir la inflamación y el sangrado gingival.

Además de la gingivitis inducida por placa bacteriana como la ya explicada, existen cuadros que no son producidos por la falta de higiene dental o no de manera directa: estos se producen en un pequeño porcentaje de personas y las causas incluyen infecciones bacterianas, virales, micóticas, reacciones alérgicas, traumatismos, trastornos mucocutáneos (como, por ejemplo, liquen plano, pénfigo) y trastornos hereditarios (por ejemplo, fibromatosis gingival hereditaria, la pubertad o embarazo).

Factores predisponentes 

  • Tabaquismo

  • Cambios hormonales

  • Diabetes

  • HTA

  • Ciertos medicamentos.

Por todo esto es de suma importancia el correcto diagnóstico y abordar la patología con el mejor tratamiento 

Necesito hacer una consulta odontológica

La gingivitis es una afección tratable que requiere una atención adecuada y temprana. Al identificar los síntomas a tiempo y seguir un tratamiento óptimo, es sencillo revertir el daño y restaurar la salud de tus encías. 

Si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, no dudes en comunicarte para programar una consulta y recibir el tratamiento necesario. Si querés agendar un turno, podés hacerlo haciendo clic a continuación.